Servicios de Atención Primaria de Carácter Básico

La Atención Primaria de Carácter Básico es el acceso más cercano del ciudadano al Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, tiene un carácter universal, un enfoque comunitario y está orientado a la prevención e intervención con personas, familias o unidades de convivencia, grupos y comunidades.

La persona profesional de referencia es el contacto directo de acceso al Sistema de Atención Primaria de Carácter Básico. El trabajador o trabajadora social, llevará a cabo la valoración y diagnóstico inicial de la situación social, proponiendo las actuaciones y prestaciones que considere más adecuadas.

En Elda, los Servicios Sociales de Atención Primaria de Carácter Básico, se dividen en dos zonas, una ubicada en el Centro Social Severo Ochoa y otra ubicada en el Centro Social Andrés Navarro.

Datos de Contacto:

CENTRO SOCIAL SEVERO OCHOA

C/ Velázquez, 8, 03600 Elda

966.989.237

CENTRO SOCIAL ANDRÉS NAVARRO

966.989.245

C/ Magallanes, 35,39, 03600 Elda

Servicio de acogida y atención ante situaciones de necesidad social

La persona profesional de referencia se encarga de la recepción, atención y diagnóstico de situaciones de necesidades personal y familiar, proporcionando la adecuada información, orientación y asesoramiento sobre las diferentes prestaciones del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.

Prestaciones Económicas

  • Prestación de Económica Individualizada (PEI) (con cita y enlace sede electrónica)

    Las ayudas de emergencia son prestaciones económicas de carácter extraordinario destinadas a paliar aquellas situaciones de necesidad que puedan afectar a las personas. Las PEIs van dirigidas a la unidad de convivencia de manera integral.
    Se considerarán situaciones de emergencia aquellas que originan gastos extraordinarios para cubrir necesidades específicas de carácter básico y urgente, tales como:

a) Gastos imprescindibles para el uso de la vivienda habitual.
b) Gastos excepcionales en los que concurran circunstancias de grave o urgente necesidad social y que se consideren de interés para la atención de personas con importante problemática.
c) Gastos destinados a cubrir necesidades básicas familiares.
d) Desplazamientos siempre que se justifique la necesidad de transporte para recibir un tratamiento médico urgente o para la realización de acciones que mejoren la ocupabilidad de las personas desempleadas.

  • A fin de agilizar el procedimiento, se recomienda solicitar cita previa con la persona trabajadora social para comprobación de los requisitos, documentación y realización del diagnóstico social con anterioridad al registro de su solicitud.Teléfonos cita previa: 966.989.237 (CENTRO SOCIAL SEVERO OCHOA) y 966.989.245 (CENTRO SOCIAL ANDRÉS NAVARRO)
  • MESA INSTITUCIONAL DE ACCIÓN SOCIAL ELDA (MESA ISAE).
      • Se crea en el año 2009 ante la necesidad de dar respuesta a la situación de crisis económica del municipio y ante la inquietud de entidades de iniciativa social de Elda y Servicios Sociales para coordinar los esfuerzos de colectivos en la ayuda a las personas más desfavorecidas. La integran Asamblea Local de Cruz Roja de Elda, Cáritas Interparroquial de Elda, Club Rotary, Grupo Abril, Consignas Solidarias y el Instituto Municipal de Servicios Sociales de Elda.

    Está dividida en dos niveles

  • Mesa Institucional (en adelante, STAFF) encargada de dirigir la actuación técnica de la mesa y de la recogida de fondos. Participan las personas que representan a cada entidad.

Mesa Técnica (Trabajadores Sociales) para coordinar la Intervención social acorde a las directrices de la mesa institucional, evitando duplicidad en la interacción, donde se ejecuta la intervención, seguimiento y aplicación de los recursos de apoyo establecidos en al mes. Presentación de la Mesa ISAE (Instituciones Sociales en Acción Social de Elda).

Presentación de la Mesa ISAE (Instituciones Sociales en Acción Social de Elda).

  • PROGRAMA BÁSICO (FSE+):
    • El Programa FSE+ de Asistencia Material Básica se articulará a través de la ayuda mediante un sistema único de tarjetas y/o vales electrónicos complementando los servicios sociales de las Comunidades Autónomas, las Entidades Locales y las Entidades del Tercer Sector que también continuarán proporcionando ayuda, al margen del FSE+ y a través de otros medios, como pueden ser la entrega directa, ayudas económicas, comedores sociales, etc.
    • Este programa busca responder a la necesidad de cobertura de asistencia material básica de determinados grupos de personas y núcleos familiares, con especial atención a las diferencias existentes entre los distintos territorios.
    • Las tarjetas y/o vales electrónicos serán canjeables por productos de alimentación y por otra «asistencia material básica» según la definición del artículo 2 del Reglamento FSE+, en concreto por artículos de higiene, incluidos los de higiene femenina. El Programa incluirá, además de la provisión de alimentos y la cobertura de otra asistencia material básica, una serie de medidas de acompañamiento, que son el conjunto de actuaciones dirigidas a favorecer la inclusión social de las personas y familias beneficiarias de la asistencia material básica.
    • Las personas destinatarias finales habrán de tener identificada una necesidad de asistencia determinada según criterios objetivos prefijados desde los Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales, asistencia que será prescrita por ellos o por entidades del tercer sector avaladas por los mismos, siendo esta ayuda compatible con otros recursos, ingresos o prestaciones.
    • Para más información solicitar cita previa en los Centros Sociales Severo Ochoa y/o Andrés Navarro, así como telefónicamente 96 698 92 37 o 966989245.

Servicio de Promoción de la Autonomía Personal

Los profesionales del servicio se encargan de la prevención, diagnóstico e intervención en situaciones de diversidad funcional o discapacidad, dependencia o vulnerabilidad. La finalidad del programa es fomentar las relaciones en el entorno de la persona durante su trayectoria vital.

Programas que se desarrollan dentro del servicio:

  • Tarjeta de Aparcamiento para Personas con Movilidad Reducida

    Están reguladas por la Ordenanza Municipal Reguladora de la Concesión de Tarjetas y Espacios de Aparcamiento para personas con discapacidad y movilidad reducida y por la Orden de 11 de enero de 2001, de la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas siendo competencia municipal la tramitación de las mismas, para aquellas personas que tienen dictaminada la Movilidad Reducida por el Órgano competente de la Comunidad Valenciana. La tarjeta es estrictamente personal y sólo puede ser utilizada cuando su titular sea transportado en el vehículo o éste sea conducido por las personas con movilidad reducida titular de la misma. Permite estacionar en zonas de carga y descarga y en las zonas peatonales y comerciales de la ciudad, siempre y cuando no dificulte la circulación de otros vehículos o el acceso a dichas calles peatonales no se encuentre cerrado mediante vallas, y se autoriza a estacionar en aquellos reservados propios para las personas con discapacidad ubicados en los lugares públicos. En todo caso se deberán cumplir las indicaciones que realicen los agentes de la Autoridad.

  • Reservas de espacio para estacionamiento

    La reserva de espacio, conforme a la Ordenanza Municipal Reguladora de la Concesión de Tarjetas y Espacios de Aparcamiento para personas con discapacidad y movilidad reducida, vigente a partir del 20 de marzo de 2013, se dirige a aquellas personas con graves dificultades de movilidad y que justifique el uso continuado del vehículo por motivos de estudio o actividad laboral. Se ubica cerca del domicilio, tiene una validez anual y se renuevan si se mantienen los requisitos de concesión.

  • Reservas de estacionamiento comunitarias

    Son aquellas que se ubican cerca de edificios públicos y edificios de pública concurrencia, como: Ayuntamiento, Centros de Salud, Instalaciones deportivas y culturales, etc.

    Existe una Comisión de Seguimiento prevista en la Ordenanza Municipal Reguladora de los Permisos Especiales de Estacionamiento para Minusválidos y Reservas de espacio en la vía pública y se mantienen reuniones para tratar los asuntos que sean necesarios.

  • Programa Servicio de Atención a la Dependencia

    • Programa Servicio de Atención Domiciliaria (SAD y SAAD)

      El Servicio de Atención Domiciliaria tiene por objetivo la permanencia de las personas mayores en su domicilio y entorno familiar, favoreciendo el desarrollo de la autonomía de la persona. El servicio se dirige a las personas mayores dependientes que precisen de ayuda para realizar las Actividades Básicas de la Vida Diaria, así como apoyo para el desarrollo integral de la persona.

    • Teleasistencia municipal.

      La teleasistencia es una prestación que permite a las personas ponerse en contacto a través de un dispositivo electrónico con un servicio de atención 24h. Está dirigido a personas mayores mayores que viven solas en su domicilio de forma permanente, o bien que, conviviendo con otras, éstas presenten semejantes características de edad o sean personas con diversidad funcional y no tengan reconocido grado de dependencia.

    • Menjar a casa

      Programa dirigido a mejorar la nutrición de las personas mayores, por entender que una nutrición adecuada contribuye de forma decisiva a la salud, bienestar y calidad de vida de todas las personas y, en especial, de las personas mayores.

      El servicio consiste en la entrega diaria en el domicilio de la persona usuaria de las comidas de lunes a viernes, excepto los días festivos de carácter nacional o autonómico.

      El pago del importe a satisfacer por la persona usuaria se realizará con carácter anticipado mensualmente, debiendo facilitar para ello la domiciliación bancaria correspondiente.

    • Major a casa

      Programa dirigido a mejorar las condiciones de vida de las personas mayores que permanezcan en su domicilio, facilitándoles los servicios básicos: la comida diaria, el lavado de ropa de cama y baño, así como la limpieza del hogar, lo que contribuye de forma decisiva a mejorar su salud, bienestar y calidad de vida.

    • Programa respiro familiar.

      El programa de respiro familiar se desarrolla para favorecer el mantenimiento de las personas en situación de dependencia y/o diversidad funcional en su entorno habitual, a la vez que, brindar un tiempo de descanso a los cuidadores quienes día a día las atienden , previniendo posibles sobrecargas o síndrome del cuidador.

      La prestación cubrirá las tareas de acompañamiento, y en todo caso atenciones personales que precise la persona en situación de dependencia y/o diversidad funcional en ausencia de la persona cuidadora, a través de profesionales con formación específica en atención a personas en situación de dependencia.

      El servicio se prestará con una duración máxima de 8 horas al mes por unidad familiar durante los fines de semana (sábados y domingos) y días festivos locales, autonómicos o nacionales y en horario preferible de 9 a 20 horas.

  • Programas de Atención y Participación a Personas Mayores

    Desde Servicios Sociales de Elda se desarrollando la Estrategia Municipal de Envejecimiento Activo y Prevención de la Soledad No Deseada, se están llevando a cabo las siguientes acciones:

      • Apoyo técnico a los clubs de jubilados

        Esta prestación contempla la figura de un profesional técnico que se ocupará de orientar y ayudar en las gestiones que las personas mayores que participen en los clubs precisen realiza (reserva de espacios, trámites telemáticos, etc.).

      • Celebración de Bodas de Oro

        De manera anual, se realiza un evento conmemorativo que se celebran durante el año en curso por las personas que celebren sus Bodas de Oro durante el año en curso. Deberán de inscribirse para participar en el acto.Imagen en la que se ve la celebración de bodas de oro de una pareja.

      • Baile Municipal

        Se llevan a cabo sábados (de 21:00h. a 24:00h.) y domingos (de 18:00h. a 21:00h) en el Centro Cívico. Durante el mes de agosto los bailes se trasladan a la Plaza Castelar. Además, se efectúan bailes extraordinarios en fechas conmemorativas (día de los enamorados, fin de año…).Imagen en la que se ven varias personas mayores bailando.

      • El mes del mayor (Octubre).

        Durante el mes de Octubre se realizan diversas actividades en el Municipio de Elda para conmemorar a las personas mayores.Imagen en la que se ve una actividad de un taller para mayores con sus nietos.

      • A lo largo del año se llevan a cabo diversas actividades intergeneracionales, jornadas, talleres, cursos, conferencias, actuaciones culturales, musicales y de convivencia.Imagen en la que se puede ver a gente bailando.Elda ciudad amigable con las personas mayores.

      • El municipio de Elda está adherido a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores.Cartel del taller de entrenamiento cognitivo, de memoria, para personas mayores. Horario de lunes de 11:00 a 12:00. Taller gratuito, comenzando el 12 de febrero. Plazas limitadas. Inscripciones: Centro social Severo Ochoa. Calle Velázquez, 8. Teléfono: 966989234

        OFICINA DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES

        La Oficina Municipal de Atención a las Personas Mayores se ubica en las instalaciones del Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSSE) ubicadas en el Centro Social Severo Ochoa (calle Velázquez, 8), con servicio de atención de jueves 10.00 a 14.00 horas.

        La Oficina del Mayor es un servicio centralizado para personas mayores que pretende dar a conocer los diferentes programas de actividades, recursos municipales (centros de día, programas de apoyo a la familia, promoción de la salud, teleasistencia…..), facilitar la tramitación de prestaciones a usuarios, entidades y asociaciones y previene situaciones de aislamiento y soledad no deseada, ofreciendo de esta forma una atención integral, presencial, telefónica y telemática a las personas mayores de 60 años de nuestro municipio.

         

        También hay un correo electrónico, a través del que pueden pedir cita o realizar alguna consulta: oficinadelmayor@elda.es y una lista de difusión a través de whatsapp es mantiene informadas de las actividades culturales y de ocio que se realizan en Elda.

        El número de teléfono para las personas mayores que estén interesadas en conocer este tipo de actividades que se llevan a cabo en la localidad es el siguiente: 678422820, y pueden ser incluidas, guardando este número en su móvil como contacto (Actividades Mayores ) y enviando un whatsapp con su nombre y la palabra “alta”.

        Cartel de Oficina Municipal de atención a las personas mayores.

Servicio de Inclusión Social

Las profesionales del servicio se encargan de la prevención, el diagnóstico, la intervención y el seguimiento de las personas para detectar las situaciones de vulnerabilidad o riesgo para asegurar la cobertura de sus necesidades básicas.

  • Prestación de Apoyo Familia e Infancia. Periodo Estival.

    Comprenden todas aquellas medidas encaminadas a mantener la actividad de los servicios de intervención socio-educativa durante el periodo de vacaciones escolares de verano; promover actuaciones que garanticen la cobertura de necesidades alimentarias, socio-educativas, y de ocio y tiempo libre de niños, niñas y adolescentes atendidos/as; contribuyendo a que las familias puedan utilizar un tiempo para la conciliación personal, familiar y laboral, o en la investigación y ocupación actividades formativas y ocupacionales tales como:

    • Asistencia a escuelas de verano de ocio y tiempo libre a fin de desarrollar habilidades sociales y potenciar la práctica deportiva como hábitos saludables desde un enfoque lúdico.

    • Garantizar una alimentación saludable y equilibrada durante el periodo estival.

  • Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

    La RVI es una prestación económica y profesional dirigida a paliar situaciones de riesgo y exclusión social de las personas de la Comunidad Valenciana. Tienen derecho a su percepción aquellas personas que cumplan los requisitos que establece la Ley 19/2017, de 20 de diciembre, de la Generalitat, de Renta Valenciana de Inclusión.

    Las profesionales de referencia serán las encargadas de, a través de su diagnóstico, informar a la persona de la prestación y en su caso, con la solicitud de la misma.

    Para más información puedes acudir a la WEB de la Generalitat.

  • Programa Implementación de Itinerarios de Inclusión Social

    El objetivo del programa es diseñar, implantar y ejecutar unas actuaciones de intervención social acompañadas de la prestación económica básica (RVI, IMV, etc.) dirigidas a mejorar la situación social de las personas en situación de riesgo y/o exclusión social y laboral.

    Imagen que muestra diferentes talleres y formaciones realizadas por el equipo de itinerarios de inclusión social.Imagen que muestra diferentes talleres y formaciones realizadas por el equipo de itinerarios de inclusión social.

  • Informe de arraigo social

    Es un informe preceptivo para acreditar la integración social en el proceso de obtención de una autorización de residencia temporal por arraigo social. Pueden solicitarlo aquellas personas extranjeras sin vínculos familiares en el país, que lleven al menos 3 años residiendo en España.

  • Informe de arraigo familiar

    Es un informe de residencia temporal que podrá ser solicitado por personas extranjeras en virtud del derecho a la reagrupación familiar. La finalidad del arraigo familiar es la obtención de un permiso que otorga la capacidad de vivir y trabajar en España por un periodo de 5 años.

  • Informes de Vulnerabilidad/Informe Bono Social

    Es un informe que certifica la situación de precariedad económica, familiar y/o social de la persona, que podría devenir en pobreza y/o exclusión social.

    Para más información, puedes pedir cita con tu profesional de referencia.

  • Título de Familia numerosa / Título de Familia monoparental

    El título de familia numerosa y el título de familia monoparental sirven a las familias para acreditar su condición de familia numerosa, familia monoparental o situación de monoparentalidad. Con la expedición del título y/o carné acreditativo, pueden mostrar que cumplen los requisitos para acceder a una serie de beneficios que de su categoría de desprenden.

    El trámite puede realizarse desde las oficinas PROP ubicadas en el Ayuntamiento de Elda, así como de forma telemática a través de los siguientes enlaces:

Servicio de Prevención e Intervención con las Familias

Este servicio se ocupa de la prevención y evaluación de las situaciones de riesgo, así como del diagnóstico social y la intervención de carácter individual o familiar con la infancia y la adolescencia, las personas mayores y otras personas necesitadas de especial protección familiar.

Las acciones que contemplan son las siguientes:

  • Orientación individual, familiar o de la unidad de convivencia

  • Intervención familiar o de la unidad de convivencia

  • Mediación familiar

  • Atención psicosocial y socioeducativa

Servicio de Acción Comunitaria
  • Programas para la Igualdad y la Inclusión del Pueblo Gitano

    La Agenda europea 2020 y la Estrategia Nacional por y la Inclusión Social de la Población Gitana y España 2012-2020 instan los gobiernos a implementar actuaciones en los ámbitos siguientes: educación, ocupación, vivienda y salud. Tomando como base estas actuaciones, se aprobó en la Comunidad Valenciana, la Estrategia Valenciana para la Igualdad y la Inclusión del Pueblo gitano 2018-2023, por la Comisión Delegada del Consejo de Inclusión y Derechos Sociales el 4 de abril de 2018, que establece la necesidad de implementar acciones a través de dos ejes principales: la inclusión social a través del acceso universal a los servicios públicos: educación, salud, ocupación y vivienda; y la igualdad de trato y no discriminación, a través de la lucha contra la antigitanismo, el reconocimiento de la cultura gitana y la promoción de la participación. Se trata de avanzar en el reconocimiento la diversidad de la sociedad en la cual vivimos y tener en cuenta la realidad de la comunidad gitana porque esta sea tenida en cuenta en la hora de diseñar e implementar las políticas públicas.

    Se ha realizado el Diagnóstico de necesidades del pueblo gitano del municipio de Elda en 2022 y actualmente se está desarrollando el Plan Estratégico.

  • Programas por la Igualdad LGTBI

    La Ley 23/2018, de 29 de noviembre, de la Generalitat, de igualdad de las personas LGTBI, en el artículo 2 determina que la finalidad de esta ley es establecer las condiciones por las cuales los derechos de las personas LGTBI, y de los grupos en los cuales se integran, sean reales y efectivos, facilitarlos la participación y la representación en todos los ámbitos de la vida social; y contribuir a la superación de los estereotipos que afectan negativamente la percepción social de estas personas y establecer medidas concretas para conseguir una sociedad más justa, libre y basada en la igualdad de trato y de oportunidades de las personas LGTBI y en la aceptación de la diversidad como un valor añadido.

    En ese sentido, el artículo 3 de la Ley 23/2018, establece que las entidades locales también tienen que ser garantes del cumplimiento de la ley y promover las condiciones para hacerla efectiva en el ámbito de sus respectivas competencias. El artículo 8 emplaza a las entidades locales a elaborar y llevar adelante sus planes locales LGTBI, con el apoyo de la Generalitat, con el objetivo de llevar a cabo, coordinadamente, actividades, campañas de sensibilización y todas las acciones que resultan necesarias para erradicar las situaciones de discriminación por razón de orientación sexual, identidad de género, expresión de género, desarrollo sexual o grupo familiar.

    Desde el IMSSE se ha realizado el I Plan de Igualdad LGTBIQ+ de Elda que incluye un total de 65 acciones en ocho ámbitos diferentes que se desarrollarán a lo largo del período de 2022-2027.

    Imagen primer Plan Municipal LGBTIQ+ de Elda.

Unidad de Igualdad

El servicio de la Unidad de Igualdad garantiza la incorporación de la perspectiva de género, promoviendo la participación, impulsando planes de igualdad y realizando actuaciones de prevención de la violencia de género y machista, entre otros, con el objetivo de hacer efectivo el principio de igualdad de mujeres y hombres de forma transversal en el conjunto de políticas públicas de ámbito local.

Acciones que se desarrollan dentro del servicio:

  • Incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas municipales

  • Información y asesoramiento a las mujeres

  • Violencia de género

  • Planes de Igualdad en Empresas de la Comunidad Valenciana

OBSERVATORIO ESTATAL DE DELITOS INFORMÁTICOS (OEDI)

El Observatorio Español de Delitos Informáticos puede prestar un servicio de asistencia y asesoramiento a las víctimas de Violencia de Género Digital, a través de los diferentes puntos que la Administración Local quiera ofrecer en la Atención Temprana a las Víctimas de estos graves incidentes. Dicha asistencia, en la actualidad, es esencial.

Solicitando cita en el Centro Social Severo Ochoa (966.989.237) con la Unidad de Igualdad, te orientarán, informarán y tramitarán la cita para que puedas acceder al Servicio OEDI en nuestro Punto ATV (Atención Temprana a las Víctimas de Violencia de Género Digital ).

En el Puntos ATV, en colaboración con la Administración Local, OEDI dotará de todos los recursos necesarios respecto a las herramientas más avanzadas y personal altamente cualificado, capaz de analizar diferentes dispositivos electrónicos, así como ofrecer las soluciones a la complejidad de los variados y sofisticados incidentes digitales. Detección de software espía o remoto instalados en los teléfonos móviles de las víctimas, recuperación de información o mensajes (eliminada de manera intencionada o casual), adquisición de información volátil en redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea y un seguimiento posterior para asegurar un protocolo correcto, hasta la ratificación en juicio mediante informe pericial practicado por los especialistas de OEDI como Informáticos Forenses.

Imagen que muestra un acto en la que las personas presentes aguantan un cartel el cuál se lee: 25 noviembre Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres.

Cartel del III Plan Municipal de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres del municipio de Elda.

Logo ATV, Punto de atención temprana a la víctima autorizado.

Logo OEDI, Observatorio Español de Delitos Informáticos.

Share This