María González Veracruz, acompañada por el alcalde Rubén Alfaro, ha destacado «la transformación que está experimentando la ciudad y la apuesta por la educación pública y por la formación, que son claves para crear oportunidades y crear igualdad»

La secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, se ha desplazado hoy a Elda para conocer el proyecto de implantación de nuevas tecnologías en el CEIP Pintor Sorolla y visitar también las instalaciones de la empresa eldense Incom, situadas en el Polígono Industrial Finca Lacy.

La responsable ministerial ha sido recibida en el centro educativo por el alcalde de Elda, Rubén Alfaro, así como por las concejalas de Educación, María Gisbert; de Fomento Económico, Industria y Empleo, Elizabeth Belda, y de Modernización, Jesús Sellés. También han estado presentes el presidente de la Agrupación Local de Ampas, Carlos Vicente; el director del CEIP Pintor Sorolla, Igor Pinteño, y miembros del equipo directivo del centro.

Rubén Alfaro, que ha agradecido la visita a Elda de María González, ha explicado que «María González ha venido a conocer algunos proyectos y también el relato de ciudad que estamos desarrollando. Hay que recordar que Elda ha aprovechado la dinámica de los fondos europeos relacionados con la economía verde y la digitalización. Vamos a compartir con ella lo que estamos haciendo y también conocer las estrategias del Gobierno de Pedro Sánchez para alinear nuestras políticas».

El alcalde de Elda ha afirmado que «esta visita se enmarca por un lado en el aspecto educativo, conociendo los proyectos de innovación que está desarrollando la comunidad educativa del Pintor Sorolla basados en la implantación de nuevas tecnologías y en el respeto por el medio ambiente. Por otro lado, también visitamos una empresa puntera en nuestra ciudad relacionada con las energías renovables como es Incom y que está implantando dentro de su desarrollo industrial tecnologías de innovación y desarrollo sostenible que están alineadas también a nuestras políticas de ciudad».

Por su parte, María González ha destacado que «volver a Elda es volver a casa porque no es la primera vez que la visito. Siempre es un placer regresar a una ciudad que es referente para todo el Levante, con un alcalde que está transformando en muchos sentidos la vida de los vecinos y vecinas de Elda. Y, en concreto, quiero destacar la apuesta por la educación pública y por la formación, que son claves para crear oportunidades y crear igualdad».

La secretario de Estado de Telecomunicaciones ha afirmado que «estamos aplicando políticas alineadas con Europa, posicionándonos en la cuarta revolución industrial en la que el talento es fundamental. Por mucho que se invierta en 5G o en la llegada de internet a todos los puntos, no tendremos éxito si no tenemos talento y formación. Por eso es un orgullo ver las políticas que se están llevando a cabo en Elda en materia de educación y de FP«.

María González ha anunciado en Elda que «desde hace años se ha planificado desde el Gobierno de España hacer llegar conectividad a internet a todos los hogares y a todas las empresas. En este sentido, hoy mismo hemos adjudicado 508 millones de euros del Programa 5G Activa para cerrar la brecha digital e instalar antenas de tecnología 5G en municipios de menos de 10.000 habitantes que permitirán mejorar la conectividad. En el caso de la provincia de Alicante destinaremos 9,8 millones de euros, proporcionando cobertura 5G a miles de kilómetros de carreteras y a emplazamientos en los que no hay cobertura. Estamos haciendo todo lo posible y más para estar al día en algo en lo que ya somos referentes en toda Europa».

Tras visitar el CEIP Pintor Sorolla, la secretaria de Estado de Telecomunicaciones se ha desplazado al Polígono Industrial Finca Lacy donde ha visitado las instalaciones de Incom. Los responsables de la empresa eldense, que se dedica a la fabricación de palas eólica para aerogeneradores, han explicado su apuesta por las nuevas tecnologías. Incom dispone de una red de telecomunicaciones potente y moderna que le permita controlar, en tiempo real, todo el proceso productivo de sus centro de producción de Marruecos, China, India, Reino Unido y Polonia.

Share This