El nuevo inmueble, que se ubicará en el mismo emplazamiento que el actual, dispondrá de una superficie de 1.500 metros cuadrados y permitirá mejorar las condiciones de trabajo de los agentes y la atención que recibe la ciudadanía

El alcalde de Elda, Rubén Alfaro, ha anunciado hoy que la Policía Local contará con un edificio de nueva construcción que sustituirá al inmueble en el que actualmente tiene su sede. El regidor eldense ha estado acompañado por el concejal de Espacio Público e Inversiones, José Antonio Amat; el comisario principal de la Policía Local, Francisco Cazorla, y el arquitecto Antonio Marí, que ha sido el encargado de diseñar el nuevo edificio.

Rubén Alfaro ha destacado que «el principal objetivo de este importante proyecto es dotar a nuestra Policía Local de unas instalaciones modernas y funcionales que permitan mejorar la eficiencia operativa y la calidad del servicio que se ofrece a los vecinos y vecinas de Elda. Se trata de un nuevo edificio diseñado para responder a las necesidades actuales y futuras, proporcionando un entorno de trabajo adecuado y mejor equipado para nuestros agentes».

El alcalde ha explicado que «estamos ante una de las inversiones más importantes que se van a llevar a cabo en el actual mandato en la ciudad y supone un paso adelante en nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos. Y su importancia radica no sólo en el presupuesto con el que cuenta el proyecto, también en el hecho de que permitirá dotar a nuestra Policía Local de un edificio moderno, accesible, sostenible y, además, arquitectónicamente emblemático».

Hay que recordar que el actual inmueble, que es la sede de la Policía Local desde 2001, acogió en su momento el Colegio Sempere y Guarinos, puesto en marcha a finales de los años setenta, por lo que el edificio tiene ya más de 45 años.

Los trabajos cuentan con un presupuesto de 2,5 millones de euros e incluyen la construcción del nuevo edificio y las obras de urbanización de la parcela. A esta cifra hay que añadir el coste de la demolición de una parte del actual inmueble, ya que la parte del edificio de construcción más reciente se mantendrá.

Las nuevas instalaciones permitirán equipar a la Policía Local con la última tecnología en materia de seguridad y de comunicaciones, asegurando una respuesta rápida y eficaz ante cualquier emergencia. El edificio contará con diferentes espacios y salas, entre ellas una amplia sala de reuniones para 150 personas, así como oficinas adecuadas para el trabajo diario, diseñadas para mejorar la comodidad y productividad de los agentes y también la atención ciudadana.

Rubén Alfaro ha explicado que «el nuevo edificio supondrá también un avance en nuestro compromiso con el medio ambiente, ya que contará con sistemas de eficiencia energética y materiales sostenibles que reducirán el impacto ambiental y la huella de carbono. Serán unas instalaciones energéticamente eficientes con clasificación de clase A gracias a un sistema de aerotermia que combina máquinas de aire frío y caliente y estará dotado de paneles solares en la cubierta».

Igualmente, todas las instalaciones estarán diseñadas para ser accesibles a personas con movilidad reducida, garantizando de esta manera la inclusión y el acceso universal. El edificio comprende planta baja y dos alturas, realizándose el acceso por la planta intermedia desde el Paseo de la Mora, donde se ubicará una rampa peatonal.

El alcalde de Elda ha explicado que «el plazo de ejecución será de entre 9 y 12 meses una vez se haya completado el proceso de licitación y adjudicación de los trabajos. A nivel técnico, el obstáculo más importante es la presencia de tierra arcillosa en las capas subterráneas, pero Antonio lo ha solucionado con una cimentación sobre pilones».

Por su parte, Antonio Marí ha explicado que «el nuevo edificio, que tendrá una superficie de 1.500 metros cuadrados, se ha diseñado en función a unas necesidades que hemos conocido a través de la propia Policía Local. El objetivo es que sea un edificio a medida de los agentes y también de los ciudadanos».

El arquitecto ha explicado que «las dificultades técnicas son superables pero conllevan la utilización de un sistema de construcción más costoso pero que garantiza la durabilidad del edificio, que es muy modular y compacto. Por ello, la estructura es prefabricada industrializada, tanto pilares como vigas, forjados y paneles interiores, y se podrá ir instalando a medida que avanzan las obras en otras dependencias de la sede».

«Las premisas eran hacer un edificio sin huella de carbono, versátil y que se podrá ampliar o utilizar para otros fines en un futuro con mucha facilidad ya que sus módulos son desmontables», ha concluido Antonio Marí.

Por su parte, Francisco Cazorla ha explicado que «desde que se planteó la renovación de las instalaciones, hemos estado en contacto con el arquitecto para que el diseño fuese lo más operativo posible y también lo más accesible posible para el público en general. La primera planta se destinará a todo el operativo de la Policía, la segunda planta se situará a nivel de calle y albergará la atención al ciudadano y la parte administrativa, atestados y comunicaciones y en la segunda planta se ubicarán los despachos, las oficinas de Viogen y del Agente Tutor y una sala de reuniones».

Share This