La titular de Ciencia, Innovación y Universidades ha firmado en el Libro de Honor del Ayuntamiento y después ha visitado el Refugio Antiaéreo, la Plaza de Arriba, la calle Dahellos y la Plaza del Zapatero, cerrando el recorrido en el renovado Jardín de la Música

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha visitado esta tarde Elda para recorrer los enclaves emblemáticos de la ciudad que han sido renovados con la financiación de fondos ‘Next Generation’ de la Unión Europea. La ministra, acompañada por el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, ha sido recibida en la Plaza de la Constitución por el alcalde Rubén Alfaro, por miembros de la Corporación Municipal y por el diputado por la provincia de Alicante en el Congreso, Alejandro Soler.

A continuación, el regidor eldense ha mostrado a la ministra la Vara de Mando de Azaña, que se expone de manera permanente en el vestíbulo de la Casa Consistorial, y le ha explicado el recorrido que siguió este símbolo del Gobierno de la Segunda República hasta recalar en Elda. Posteriormente, Diana Morant ha firmado en el Libro de Honor y ha recibido de manos del alcalde de Elda una réplica del acta original de la última sesión del Consejo Municipal, celebrada el 13 de marzo de 1939.

Diana Morant ha atendido a los medios de comunicación en el vestíbulo del Ayuntamiento, donde ha afirmado que «el motivo de esta visita es conocer el Ayuntamiento y un tesoro como es la Vara de Mando de Azaña. Elda es una ciudad industrial y que a través de la innovación tiene una industria del calzado internacionalizada y puntera en España, pero también tiene un pasado cívico y democrático simbolizado en esta Vara de Mando».

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha afirmado que «precisamente ahora, que afrontamos unas Elecciones Europeas, nos estamos jugando avanzar o retroceder con los que quieren retornar a cuarenta años atrás. Esta visita también me va a permitir conocer algunas obras financiadas con fondos europeos a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia».

Morant ha destacado que «Elda ha hecho un gran esfuerzo y ha sido capaz de obtener más de 11 millones de euros que han permitido realizar proyectos de renovación urbana, de mejora de la sostenibilidad y, en definitiva, obras para mejorar la calidad de vida y el día a día de las personas».

Diana Morant también ha visitado los 400 metros del Refugio Antiaéreo, accediendo por la entrada situada en la Plaza de la Constitución y saliendo por la Plaza de Arriba. Allí ha podido comprobar la transformación experimentada por este espacio público tras la reurbanización finalizada en julio de 2022. Hay que recordar que esta actuación, junto con la renovación de la Plaza Joan Miró y del Paseo de la Mora, contaba con una subvención europea de 1,4 millones de euros.

A continuación, la visita a Elda se ha completado con un recorrido por el Casco Antiguo de la ciudad que ha transcurrido por las inmediaciones de la iglesia de Santa Ana y la calle Ortega y Gasset, incluidas en la actuación que permitirá poner en valor el centro histórico de la ciudad y la creación de la ZBE; la calle Dahellos, donde se creará el Bulevar de la Mejor Calzada; la Plaza del Zapatero y el Jardín de la Música, que recientemente ha reabierto sus puertas.

Share This