El PAMSIS especifica los recursos públicos disponibles, la distribución de la población y las características de los edificios, entre otros datos, y establece los mecanismos que se activarían en el caso de que se produjera un terremoto en el término municipal

El Pleno Municipal ha aprobado esta mañana el Plan de Actuación Municipal frente al Riesgo Sísmico (PAMSIS), un documento que tiene como objetivo establecer la máxima protección para las personas y los bienes que puedan resultar afectados por un terremoto. El PAMSIS, que ha sido aprobado por unanimidad, es una iniciativa impulsada desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana.

El Plan de Actuación Municipal frente al Riesgo Sísmico, cuya dirección corresponde al alcalde, complementa al Plan Municipal Territorial de Emergencias como plan específico y se suma al Plan de Actuación ante el riesgo de inundaciones. Por otra parte, aquellos planes de autoprotección de edificios, instalaciones y establecimientos de pública concurrencia ubicados en el municipio, sirven de complemento a este PAMSIS al detallar las especificidades que contienen cada uno de estos planes.

El documento aprobado hoy contempla que, una vez superados los recursos incluidos en el Plan, se solicitará la actuación complementaria del Plan Especial frente al Riesgo Sísmico de la Comunidad Valenciana y del Plan Territorial de Emergencia de la Comunidad, principalmente en lo referente al Procedimiento de Reposición de Servicios Básicos y Vuelta a la Normalidad.

El PAMSIS recoge toda la información necesaria sobre distribución de la población, con datos específicos de la ubicación de viviendas o residencias con personas con necesidades especiales; características de edificios, viviendas, calles y vías de acceso a la ciudad; servicios, equipamientos y recursos públicos vitales, como hospitales, comisarias, parque de bomberos, plantas depuradoras, centrales y transformadores eléctricos; establece las recomendaciones a trasladar a la población, etc. El PAMSIS recopila también los episodios sísmicos vividos en el término municipal de Elda entre 1370 y 2022, destacando únicamente uno registrado en julio de 2011 con un magnitud de 1.8 grados.

Además, se establece que el Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPLA) es el órgano coordinador de las actuaciones en la emergencia. Está al mando del director del Plan y constituido por un Comité Asesor, un Gabinete de Información y un Centro de Comunicaciones.

El concejal de Seguridad Ciudadana, Jesús Sellés, ha afirmado que “con la aprobación del PAMSIS nuestra ciudad cuenta con todos los instrumentos organizativos de respuesta a situaciones de grave riesgo, fijando los mecanismos para movilizar los recursos humanos y materiales necesarios para la protección de las personas, los bienes y el medio ambiente”.

Minuto de silencio

Por otra parte, antes del inicio del Pleno Municipal celebrado esta mañana se ha guardado un minuto de silencio en memoria de Víctor Giménez, agente de la Policía Local de Elda fallecido de manera repentina el pasado lunes a los 47 años de edad.

Share This