La propuesta del Ayuntamiento de Elda insta al Consell a ampliar la capacidad de decisión de los ayuntamientos sobre el tipo de proyectos a instalar y también solicita que agilice la declaración del Pantano de Elda como Paraje Natural Municipal

El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Elda ha aprobado esta mañana una moción presentada por los grupos municipales del PSOE y de Elda para Todas relacionada con los proyectos de plantas fotovoltaicas en el término municipal eldense. En el texto se solicita a la Generalitat Valenciana que garantice la protección del suelo no urbanizable y protegido y que amplíe la capacidad de decisión de los ayuntamientos sobre el tipo de proyectos a instalar en este tipo de suelo. Para ello, se pide al Consell la modificación del articulado de la Ley 6/2024 de 5 de diciembre de la Generalitat.

Igualmente, la propuesta insta al gobierno autonómico a agilizar la resolución del expediente de Declaración de Paraje Natural Municipal de El Pantano de Elda y del expediente sobre la modificación puntual del PGOU de Elda.

Por último, la moción, que ha sido leída por una representante de la plataforma ‘Stop Plan Solar’, solicita a la Generalitat a revisar el Patricova (Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana) «para adaptarlo a la nueva realidad, con el fin de prohibir instalaciones de producción o almacenamiento de energía en zonas inundables o con generación de riesgos por escorrentía, comenzando por revisar aquellos proyectos que estén en tramitación y se ubiquen en estas nuevas zonas de riesgo».

La moción ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos municipales, salvo el del Partido Popular cuyos representantes se han abstenido.

Igualmente, durante el Pleno Municipal se ha aprobado, con el voto favorable de los grupos del PSOE, Elda para Todas y PP y la abstención de Vox, el Protocolo de Actuación frente a violencias sexistas y machistas en espacios de ocio de Elda. Este texto, impulsado por la Concejalía de Igualdad y Mujer, tiene como objetivo sistematizar la prevención y la respuesta ante las violencias que puedan producirse en locales de ocio y establecimientos nocturnos y/o festivos de la ciudad, tanto públicos como privados.

La concejala del área, María Gisbert, ha agradecido la coordinación y trabajo conjunto de diferentes áreas municipales para sacar adelante un protocolo que «es imprescindible porque en el ámbito del ocio nocturno se producen patrones de conducta machista y patriarcal que estamos intentado erradicar en otros ámbitos a través de políticas de igualdad. Este protocolo ya cuenta con la adhesión de nueve locales de ocio de nuestra ciudad que se han implicado. Desde el área de Igualdad y Mujer, y ante planteamientos negacionistas y discursos de odio, desarrollamos políticas de protección a las mujeres, detectando situaciones de riesgo y creando protocolos de actuación».

Share This